¿Vale la pena instalar una bomba de calor en casa en 2025? Costes, ayudas y el ahorro real explicado

¿Sabías que puedes reducir significativamente tu factura energética instalando una bomba de calor y que existen subvenciones de hasta 3.000 € para ayudarte? Descubre cómo aprovechar su eficiencia en casa para climatizar tu vivienda y ahorrar en 2025.

¿Vale la pena instalar una bomba de calor en casa en 2025? Costes, ayudas y el ahorro real explicado

Características de una instalación de bomba de calor moderna

Una bomba de calor aire-agua puede cubrir diversas necesidades en viviendas:

  • Calefacción: En invierno, aprovecha la energía del aire exterior para calentar la vivienda, incluso en condiciones de temperaturas bajas.
  • Refrigeración (opcional): En verano, el sistema se puede invertir para contribuir a mantener la casa fresca.
  • Agua caliente sanitaria (ACS): La mayoría de los sistemas actuales permiten añadir un acumulador, normalmente de 170-200 litros (dimensiones aproximadas: 60-70 cm de diámetro y 1,4-1,7 m de altura).

Existen configuraciones principales:

  • Monobloc: Incluye una unidad exterior y un depósito de ACS.
  • Bibloc: Dispone de una unidad exterior y otra interior (de tamaño similar a una nevera), donde normalmente se encuentra el acumulador de ACS y la electrónica de gestión.

El sistema puede instalarse tanto en viviendas nuevas como existentes, y su adaptación es posible a instalaciones previas de radiadores (preferentemente de baja temperatura) o suelo radiante. La migración puede realizarse en fases: primero calefacción y ACS, y posteriormente la instalación de suelo radiante.

Eficiencia energética de las bombas de calor en 2025

Las bombas de calor aire-agua presentan un funcionamiento eficiente:

  • COP 3-4: Por cada 1 kWh eléctrico consumido, generan entre 3 y 4 kWh térmicos en condiciones estándar.
  • Funcionamiento en bajas temperaturas: Los modelos modernos están diseñados para operar en climas fríos, si bien el rendimiento puede disminuir con temperaturas muy bajas.
  • Ahorro en la factura energética: En comparación con calefacción eléctrica directa, gasóleo o propano, diversos estudios y fuentes del sector estiman ahorros energéticos significativos.

Combinación con fotovoltaica:

Combinar la bomba de calor con un sistema solar fotovoltaico puede contribuir a un mayor ahorro, aprovechando energía renovable y reduciendo la dependencia de la red eléctrica.

Potencia recomendada según el tamaño de la vivienda

La potencia de la bomba de calor dependerá del tamaño de la vivienda, el aislamiento y la climatología. A modo orientativo:

  • Viviendas entre 100-150 m²: bombas de 7 a 11 kW térmicos.
  • Viviendas entre 150-250 m²: bombas de 11 a 16 kW térmicos.
  • Por ejemplo, para una vivienda de 200 m² con suelo radiante, se suele instalar una bomba de 11 kW.

Es fundamental realizar un estudio técnico personalizado para ajustar la potencia y el sistema emisor adecuados a cada caso.

Información sobre el precio de la instalación en 2025

El precio llave en mano de una bomba de calor aire-agua para vivienda unifamiliar en España durante 2025 suele estar entre 7.000 € y 15.000 €, incluyendo:

  • Equipo (bomba de calor, depósito de ACS, termostatos)
  • Instalación y puesta en marcha
  • Mano de obra y materiales adicionales (adaptación de radiadores o suelo radiante, conexiones eléctricas, etc.)

Factores que influyen en el precio:

  • Tamaño y demanda energética de la vivienda
  • Tipo y estado de los emisores existentes
  • Marca y gama del equipo instalado
  • Nivel de aislamiento y necesidades asociadas a reformas
  • Accesorios adicionales (termostatos inteligentes, integración con solar)

Coste de mantenimiento:

Generalmente bajo, aunque las cifras pueden variar según el fabricante y el uso. El consumo eléctrico típico de una bomba de 11 kW se sitúa alrededor de 3 kW eléctricos de demanda punta bajo condiciones normales de funcionamiento.

Subvenciones y ayudas vigentes en España para 2025

El marco estatal y autonómico continúa facilitando la inversión en soluciones eficientes de climatización a través principalmente de dos vías:

Fondos Next Generation EU y Plan Renove autonómicos

  • ¿Quién puede solicitarlas?
    • Personas propietarias o usuarias de una vivienda que sean titulares del contrato eléctrico.
  • ¿Qué sistemas están contemplados?
    • Bombas de calor aire-agua para calefacción, ACS y refrigeración.
    • Las bombas de calor aire-aire (solo climatización) quedan fuera de la mayoría de los programas.
  • Cuantía de la ayuda:
    • Entre el 40% y el 70% del coste total, con un máximo de 3.000 € por vivienda, según las condiciones fijadas por cada programa de rehabilitación.
  • Condiciones principales:
    • Instalación o presupuesto aprobado a partir del 1 de julio de 2021.
    • Solicitud a través de la comunidad autónoma, bien directamente, bien mediante la empresa instaladora.
    • Es necesario aportar factura, certificado técnico y documentación administrativa.
    • Pueden sumarse ayudas base y adicionales para adaptación de elementos (radiadores, suelo radiante).

Plazo de solicitud:Hasta el segundo trimestre de 2026 (siempre sujeto a la disponibilidad de fondos y a la normativa aplicable en cada región).

  • Ayuda extra para municipios de menor tamaño:
    • Un 5% adicional para municipios rurales de menos de 5.000 habitantes o áreas rurales de menos de 20.000 habitantes, según la convocatoria específica.
  • Requisitos para la ayuda estándar:
    • Es necesario acreditar una reducción del consumo de calefacción o refrigeración, habitualmente en al menos un 7% respecto al sistema anterior.

Dónde informarse y cómo tramitar

Las bases, procedimientos y el estado de cada programa pueden consultarse en:

  • Webs del IDAE y MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana).
  • Páginas autonómicas específicas de subvenciones para rehabilitación energética.

Espacio requerido y aspectos técnicos relevantes

  • Unidad exterior: Se instala en un espacio accesible y ventilado; la orientación sur puede ser favorable si la demanda principal es calefacción, o norte si se prioriza refrigeración.
  • Unidad interior (bibloc): Requiere un espacio útil similar al de una nevera.
  • Depósito de ACS: Es preferible instalarlo en el interior por una mejor conservación térmica; también existen opciones protegidas para su colocación en el exterior.
  • Cuarto de instalaciones: Normalmente no se necesitan grandes espacios adicionales aunque, en sistemas compactos (con acumulador integrado), debe preverse el fondo necesario.

Consideraciones finales sobre la instalación de bombas de calor en 2025

En 2025, las bombas de calor aire-agua pueden ser una inversión destacada en eficiencia energética y confort para viviendas, además de contribuir a la reducción de emisiones de CO₂. Las subvenciones en vigor y los niveles de eficiencia (COP 3-4) favorecen un periodo de retorno de la inversión potencialmente más corto, especialmente en combinación con sistemas de autoconsumo fotovoltaico.

Para lograr los mejores resultados, se recomienda solicitar asesoramiento profesional, dimensionar correctamente el sistema y gestionar las ayudas públicas conforme a la normativa vigente.

Fuentes

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido, incluyendo texto, gráficos, imágenes e información, contenido en o disponible a través de este sitio web es solo para fines informativos generales. La información y los materiales contenidos en estas páginas, así como los términos, condiciones y descripciones que aparecen, están sujetos a cambios sin previo aviso.