¿Te conviene dar el salto al coche eléctrico en 2025? Descubre claves, ayudas y realidades del mercado español
¿Sabías que los coches eléctricos ya superan en ventas a los diésel y que ahora reciben más ayudas que nunca en España? En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para aprovechar las condiciones más favorables del momento y tomar una decisión informada y estratégica.
Evolución de las ventas de coches eléctricos en España
Durante el primer trimestre de 2025, se vendieron en España 19.201 coches 100% eléctricos, de los cuales 9.617 fueron adquiridos por particulares, 5.061 por empresas y 2.459 por renting empresarial. Esta cifra supone un aumento respecto a 2024, cuando en el mismo periodo se matricularon 6.033 coches eléctricos. Los eléctricos representan el 7,78% de las matriculaciones totales, mientras que los vehículos no electrificados representan el 38% del mercado.
El Tesla Model 3 fue el modelo más vendido en este segmento con 2.330 unidades durante los tres primeros meses del año. Tesla se posiciona como una de las marcas líderes, con 2.225 eléctricos matriculados. Entre los tipos de coche eléctrico más demandados, los compactos y urbanos concentran el 33,21% de la cuota interna, mientras que los SUV mantienen una alta demanda, aunque requieren baterías de mayor capacidad respecto a los coches medianos de igual autonomía.
Progresos y objetivos en movilidad eléctrica para 2025 y 2030
En la actualidad, los vehículos eléctricos representan el 1,4% del parque de turismos español, por debajo de la media europea (3%). Sin embargo, España está cerca de alcanzar el objetivo de 540.000 coches eléctricos en circulación, lo que supone cerca del 99% de la meta propuesta para este año. Para 2030, el objetivo es llegar a 5,5 millones de vehículos eléctricos, un reto que requerirá coordinación de esfuerzos a nivel político, social y económico.
Infraestructura de recarga: avances y retos
La red pública de recarga ha mostrado un crecimiento relevante. A mediados de 2024, existían más de 34.000 puntos de recarga en funcionamiento en España. Según los datos disponibles, la infraestructura cubre la demanda actual, con un uso estimado del 6,31% de su capacidad. No obstante, la distribución es desigual: las áreas urbanas y periurbanas cuentan con más puntos de recarga que las zonas rurales.
El despliegue de nuevas estaciones de recarga es más lento que en algunos países europeos, ya que una instalación puede tardar entre 24 y 36 meses en completarse en España, comparado con tiempos menores en Francia, Bélgica o Italia. Existen además retos relacionados con la interoperabilidad de la red y el aumento de la potencia media de los puntos públicos, cuya cifra en 2023 era de 1,4 kW en comparación con los 3,5 kW en China.
Información sobre ayudas económicas y deducciones fiscales
En 2025, el Plan MOVES III sigue vigente y ha sumado 400 millones de euros adicionales. Las principales características de las ayudas incluyen:
- Para turismos eléctricos, híbridos enchufables o de pila de hidrógeno de hasta 45.000 € (antes de IVA).
- El importe depende de si se achatarra un vehículo de más de 7 años de antigüedad.
- Incluye un descuento obligatorio de 1.000 € del concesionario.
- Los usuarios que utilicen el vehículo como taxi, tengan movilidad reducida o residan en municipios de menos de 5.000 habitantes pueden recibir un 10% adicional.
- El proceso administrativo varía según la comunidad autónoma y, en ciertos casos, el concesionario puede realizar los trámites.
- Cuando se concede la ayuda, esta cuenta como ganancia patrimonial en el IRPF del ejercicio en que se recibe, debiendo ser reflejada en la declaración de la renta del año siguiente (2026 para ayudas recibidas en 2025).
- Es posible aplicar una deducción del 15% del valor del vehículo en el IRPF, hasta un máximo de 3.000 €.
Los plazos de pago pueden variar entre comunidades autónomas y pueden oscilar desde pocos meses hasta plazos más largos. Se recomienda consultar siempre con el concesionario y la comunidad autónoma correspondiente para confirmar los detalles del procedimiento actualizado.
Precios y desarrollo del mercado
La adquisición de un coche eléctrico puede implicar un coste entre un 10% y un 50% superior respecto a modelos de combustión interna equivalentes. No obstante, la diferencia de precio se está reduciendo gracias a los menores costes de uso, a las deducciones fiscales y al crecimiento de la competencia, impulsado en parte por la llegada de nuevas marcas al mercado. Factores como posibles aranceles podrían afectar la evolución de precios. El avance de la tecnología y el apoyo institucional están facilitando que más usuarios consideren la movilidad eléctrica.
En 2025, los vehículos enchufables han superado en ventas a los diésel, reflejando un cambio de tendencia en el sector.
Autonomía, eficiencia y experiencia de uso
Las baterías actuales presentan mejoras significativas tanto en eficiencia como en autonomía respecto a modelos anteriores. Los nuevos vehículos ofrecen mayores distancias entre recargas y menores tiempos de espera. Aunque la potencia media de los puntos de recarga públicos podría incrementarse para situarse en los estándares europeos, la cobertura permite realizar desplazamientos urbanos e interurbanos para la mayoría de usuarios.
Impacto ambiental y aportes sociales
El aumento de ventas de coches eléctricos en 2025 se asocia con descensos medibles en emisiones contaminantes. Según el informe nacional más reciente, las emisiones de óxidos de nitrógeno han descendido un 6% y las partículas finas (PM2,5) un 14,5%. Estos datos muestran una mejora en la calidad del aire, sobre todo en ciudades grandes, y contribuyen a la reducción del impacto ambiental y en la salud pública. La movilidad eléctrica actúa como una herramienta relevante en las estrategias para mitigar la contaminación y el cambio climático.
Reflexiones y expectativas
La movilidad eléctrica en España en 2025 presenta una evolución consistente, con un crecimiento relevante en ventas y apoyo institucional. Los incentivos económicos, la ampliación de infraestructuras, la diversificación de la oferta de modelos y la conciencia social están contribuyendo al desarrollo de un sistema de transporte más sostenible.
De cara al futuro, los retos más destacados incluyen aumentar la proporción de vehículos eléctricos, mejorar la red de recarga y mantener políticas y ayudas que favorezcan la transición. Aquellas personas interesadas en sumarse a la movilidad eléctrica en 2025 pueden informarse sobre las condiciones legales, técnicas y económicas actuales para tomar una decisión fundamentada.
Fuentes
- Carwow - Coches eléctricos más vendidos en 2025
- Etecnic - Informe Movilidad Eléctrica España
- Xataka - Ayudas Plan MOVES III en 2025
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido, incluyendo texto, gráficos, imágenes e información, contenido en o disponible a través de este sitio web es solo para fines informativos generales. La información y los materiales contenidos en estas páginas, así como los términos, condiciones y descripciones que aparecen, están sujetos a cambios sin previo aviso.