Jubilados y autos eléctricos en Argentina 2025

En un contexto donde la movilidad eléctrica es más accesible, los jubilados disponen de facilidades únicas para adquirir autos eléctricos con menor costo y financiamiento conveniente. Este artículo explica qué modelos califican, qué créditos considerar y cómo planificar esta inversión.

Jubilados y autos eléctricos en Argentina 2025

Medidas que facilitan el acceso a autos eléctricos para jubilados

En 2025, el gobierno nacional oficializó un cupo para importar hasta 50.000 autos híbridos y eléctricos con aranceles de importación reducidos al 0% (anteriormente, un arancel del 35%). Esta medida estará vigente hasta 2030 y aplica a vehículos con un precio FOB (valor antes de impuestos y flete, en el país de origen) de hasta USD 16.000.

Características y requisitos para los autos incluidos en el cupo

  • Los vehículos eléctricos o híbridos deben cumplir ciertas características técnicas mínimas:
    • Peso superior a 400 kg (excluyendo baterías para vehículos eléctricos).
    • Potencia mayor a 15 kW.
    • Autonomía mínima de 80 km.

Estos requisitos buscan asegurar que los autos sean funcionales para quienes requieren un medio de transporte eficiente.

  • El precio FOB es un criterio clave para determinar qué modelos califican para el beneficio. El valor FOB corresponde al costo del vehículo antes de añadir transporte, seguros, impuestos y márgenes de comercialización en Argentina. Por ejemplo, algunos modelos importados desde China con precios FOB adecuados podrían estar incluidos en el cupo.

Producción regional y oferta en aumento

  • En 2025, la automotriz BYD inicia la fabricación de autos eléctricos e híbridos de bajo costo en Brasil. Debido a acuerdos bilaterales que eliminan aranceles para Argentina, esta producción puede ampliar la disponibilidad y opciones de autos eléctricos en el mercado argentino.

Trámites y homologación

  • Actualmente, la homologación de nuevos modelos puede demorar varios meses, lo que afecta la disponibilidad.
  • Se prevé que se adopten certificados internacionales para acelerar la homologación de vehículos eléctricos, facilitando su acceso en el mercado local.

Opciones financieras para jubilados interesados en autos eléctricos

Aunque no existen líneas de crédito exclusivas para autos eléctricos, los jubilados cuentan con varias alternativas financieras para planificar la compra:

  • Crédito Nación Previsional BNA
    • Montos desde $10.000 hasta $50 millones.
    • Tasa fija aproximada del 36% TNA.
    • Plazo de devolución de hasta 72 cuotas.
    • Cuota mensual que no supere el 35% del ingreso previsional.
  • Adelanto de haberes
    • Préstamos hasta $500.000 con devolución en una cuota.
    • Tasas más elevadas, alrededor del 97% TNA.
  • Crédito “Mi Compu Jubilados”
    • Financia accesorios o dispositivos relacionados con tecnología.
    • Hasta $800.000 con tasa aproximada del 43,56% TNA y plazo de hasta 40 cuotas.
  • Banco Provincia
    • Créditos personales para jubilados con tasas entre 33% y 59%, montos de hasta $20 millones y plazos variados.
    • Préstamos exprés con condiciones accesibles, según evaluación crediticia.

Estas opciones deben evaluarse cuidadosamente en función de la capacidad de pago individual.

Aspectos a considerar al elegir un auto eléctrico

Ventajas generales

  • Costos operativos potencialmente menores en combustible y mantenimiento mecánico.
  • Contribución a una movilidad más sostenible desde el punto de vista ambiental.
  • Tecnología que puede resultar práctica y fiable para traslados urbanos.

Factores a evaluar

  • El precio final del vehículo incluye costos adicionales como flete, seguros, impuestos y márgenes comerciales, por lo que puede ser superior al precio FOB.
  • La vigencia del cupo es hasta 2030, con disponibilidad sujeta a la demanda y gestión administrativa.
  • No existen beneficios exclusivos o subsidios especiales orientados específicamente a jubilados; el acceso se realiza bajo condiciones generales de mercado y financiación.

Consejos para quienes consideren la compra de autos eléctricos

  1. Revisar y comparar modelos que cumplan con criterios técnicos y sean competitivos en precio FOB.
  2. Analizar opciones financieras disponibles para encontrar la más adecuada a la capacidad de pago.
  3. Mantenerse informado sobre novedades en homologación y nuevos modelos disponibles en el mercado.
  4. Evaluar las necesidades reales de movilidad, considerando la autonomía mínima y posibles usos.
  5. Consultar con concesionarios, bancos o profesionales para obtener información actualizada sobre condiciones, garantías y servicios postventa.

En 2025, una combinación de regulaciones, reducción de aranceles y opciones financieras pueden hacer que los autos eléctricos sean una alternativa viable para jubilados argentinos que desean acceder a este tipo de vehículos. No obstante, es importante considerar que no hay subsidios ni créditos exclusivos para jubilados, y que los precios finales incluyen costos adicionales. Evaluar detalladamente cada aspecto permitirá tomar decisiones informadas y adaptadas a cada situación.

Fuentes

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido, incluyendo texto, gráficos, imágenes e información, contenido en o disponible a través de este sitio web es solo para fines informativos generales. La información y los materiales contenidos en estas páginas, así como los términos, condiciones y descripciones que aparecen, están sujetos a cambios sin previo aviso.