El Auto Eléctrico Mexicano que Revoluciona la Movilidad Urbana por Menos de 150 mil Pesos

¿Buscas un auto eléctrico compacto, seguro y accesible para moverte por la ciudad? En 2025, México contará con una innovadora opción nacional que promete transformar la movilidad urbana, ofreciendo ahorro, practicidad y sustentabilidad para adultos y personas mayores.

El Auto Eléctrico Mexicano que Revoluciona la Movilidad Urbana por Menos de 150 mil Pesos

Un proyecto mexicano con respaldo institucional

Olinia es una marca mexicana dedicada a la fabricación de mini vehículos eléctricos, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollada en colaboración con dos importantes instituciones nacionales: el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una alternativa de movilidad urbana que sea segura, eficiente y amigable con el medio ambiente, pensada especialmente para quienes buscan una opción sencilla, cómoda y económica para sus desplazamientos diarios. El precio estimado de estos vehículos se ubicará entre 90,000 y 150,000 pesos, un rango mucho más accesible en comparación con los autos eléctricos que actualmente se venden en el país.

Tres modelos para necesidades urbanas diversas

El proyecto Olinia contempla el lanzamiento de tres modelos diferentes, diseñados para distintas necesidades: movilidad personal, servicios de barrio y repartos urbanos. La fabricación, diseño y ensamblaje serán realizados en México, lo que no solo ayudará a mantener los costos competitivos, sino que también impulsará la producción local y el desarrollo tecnológico nacional. Destaca que estos vehículos están pensados para adultos y personas mayores, con características específicas que facilitan su uso y aumentan la seguridad. Por ejemplo, la batería puede recargarse en tomas domésticas convencionales sin necesidad de infraestructura especializada, lo que simplifica el proceso y reduce costos. Además, su tamaño compacto facilita la conducción y el estacionamiento en espacios urbanos, mientras que el diseño prioriza la seguridad, un factor clave para usuarios con necesidades especiales.

Bajo costo operativo y plataforma modular

Uno de los mayores atractivos de Olinia es el bajo costo operativo. Al funcionar con baterías de litio, el gasto en electricidad para recargar el vehículo será considerablemente menor al de los combustibles tradicionales, lo que representa un ahorro significativo para el usuario cotidiano. También se planean opciones de financiamiento para facilitar la adquisición del vehículo, haciendo que sea una alternativa real y accesible para un mayor número de personas. Los modelos compartirán una plataforma modular, con variaciones en carrocería según el uso, y están diseñados específicamente para trayectos urbanos, tomando en cuenta que la mayoría de los desplazamientos diarios en ciudades mexicanas son menores a 30 kilómetros. Esto permite optimizar la autonomía y garantizar un uso práctico y eficiente.

Una propuesta disruptiva para democratizar la movilidad

En un mercado mexicano donde los autos eléctricos suelen tener precios elevados, Olinia ofrece una propuesta diferente que busca democratizar la movilidad eléctrica. Actualmente, pocos vehículos eléctricos en México se venden por debajo de los 350,000 pesos; por ello, la llegada de Olinia con precios entre 90,000 y 150,000 pesos puede cambiar el panorama. Además de su accesibilidad económica, estos autos cero emisiones contribuirán a reducir la contaminación y el ruido en las ciudades, aportando beneficios ambientales importantes. La propuesta también se enfoca en la accesibilidad, facilitando la movilidad para adultos mayores o personas con movilidad reducida, lo que amplía su potencial impacto social. El proyecto cuenta con respaldo público y privado, y se plantea que los primeros modelos estén disponibles antes de 2026, con la meta de coincidir con eventos nacionales importantes, como el Mundial de Fútbol.

Expansión nacional y metas de producción

De cara al futuro, la estrategia de Olinia incluye expandir la red de producción y distribución a nivel nacional para garantizar que el vehículo esté al alcance de más personas en todo México. Se espera que la producción aumente antes de 2030, respondiendo a una demanda creciente y fomentando el uso de la movilidad eléctrica en el país. Aunque en 2025 aún no hay detalles definitivos sobre reservas, puntos de venta o especificaciones técnicas finales, las autoridades han comunicado su compromiso con ofrecer una opción inclusiva y justa en términos de precio y accesibilidad. Para quienes buscan un coche eléctrico pequeño y económico, Olinia representa una alternativa prometedora que combina facilidad de uso, recarga doméstica y posibilidades de financiamiento, acercando la movilidad eléctrica a un mayor segmento de la población.

Movilidad eléctrica para todos

En resumen, Olinia es un proyecto nacional que apunta a revolucionar la movilidad urbana en México con autos eléctricos accesibles y adaptados a las necesidades de adultos y personas mayores. Su diseño compacto, bajo costo operativo y producción local lo convierten en una opción atractiva para quienes desean un vehículo eficiente, sustentable y seguro. Con el apoyo de instituciones públicas y privadas, Olinia busca consolidarse como un referente en el mercado mexicano, impulsando un futuro más limpio y accesible para todos.


Fuentes

  • Presidencia de la República - Presentación de Olinia
  • El País - El coche eléctrico mexicano Olinia
  • N+ - Precio del Olinia: Gobierno Revela Detalles

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido, incluyendo texto, gráficos, imágenes e información, contenido en o disponible a través de este sitio web es solo para fines informativos generales. La información y los materiales contenidos en estas páginas, así como los términos, condiciones y descripciones que aparecen, están sujetos a cambios sin previo aviso.