¿Cómo elegir el mejor curso de inglés o comunicación para tus metas en Perú en 2025? Descubre opciones académicas, abiertas y prácticas clave

¿Sabías que en 2025 puedes encontrar desde cursos universitarios exclusivos hasta programas gratuitos online que potencian tu curriculum y habilidades comunicativas? Aquí te mostramos las mejores alternativas y cómo inscribirte según tu perfil o necesidad.

¿Cómo elegir el mejor curso de inglés o comunicación para tus metas en Perú en 2025? Descubre opciones académicas, abiertas y prácticas clave

Opciones universitarias en cursos de inglés y comunicación

Programa “Internacionalización en casa” de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

La PUCP implementa para el ciclo 2025-1 el programa “Internacionalización en casa”, que incluye tres modalidades:

  • Semana Internacional: Del 17 al 22 de marzo de 2025, es posible matricularse en cursos electivos dictados por profesores internacionales. Estos cursos, en modalidad virtual y presencial, otorgan 1 crédito y permiten interactuar con docentes extranjeros en áreas como Arquitectura, Arte y Diseño, Ciencias de la Comunicación, Derecho, Psicología o Hotelería y Turismo, promoviendo una experiencia interdisciplinaria.
  • Cursos en inglés: Durante el semestre regular, se ofrecen 20 cursos dictados íntegramente en inglés, que abarcan temas como Historia y perspectivas de los videojuegos, brindando la posibilidad de mejorar habilidades en el idioma en contextos académicos y profesionales.
  • Módulos COIL (Collaborative Online International Learning): Se desarrollan en conjunto con universidades extranjeras, promoviendo la competencia intercultural, el aprendizaje y el trabajo colaborativo internacional.

Requisitos y procesos: Todos estos cursos están dirigidos a estudiantes de pregrado PUCP. La inscripción es digital, a través del Campus Virtual PUCP, del 11 al 13 de marzo de 2025. Los créditos obtenidos son válidos dentro de la universidad y pueden contribuir al desarrollo curricular.

Costos: La participación en estos cursos no requiere inversión adicional fuera de la matrícula universitaria regular.

Certificación: Se otorgan créditos académicos reconocidos dentro de la PUCP, los cuales constan como experiencia internacional en el historial académico.


Programa Integral de Inglés en la Universidad de Lima (Ulima)

La Ulima, mediante su Centro de Idiomas, ofrece en 2025 un Programa Integral de Inglés destinado a estudiantes de pregrado. Este programa consta de cuatro niveles (básico, preintermedio, intermedio y avanzado), cubriendo desde English 1 hasta English 8.

  • Metodología: Promueve la participación activa, el aprendizaje colaborativo y actividades prácticas enfocadas en el desarrollo de comprensión y expresión oral y escrita.
  • Estructura y duración: El programa comprende ocho cursos semestrales (dos por nivel). Es posible iniciar desde el nivel más bajo o acceder a niveles superiores mediante un Placement Test gratuito y presencial. Quienes hayan estudiado inglés en otros institutos pueden solicitar convalidación mediante entrevista personal y documentos.
  • Inscripciones: Disponibles del 7 de febrero al 7 de abril de 2025, a través del sistema Mi Ulima.

Costos: Cada curso semestral cuesta S/ 1,550 (financiable en cuatro cuotas de S/ 387.50), incluyendo materiales. El pago se integra en la boleta universitaria regular.

Certificación: Se otorga constancia académica por cada nivel superado, la cual puede añadirse al currículum académico y profesional.

  • Talleres especializados: Adicionalmente, se imparten workshops optativos en inglés profesional (English for Business, English for Engineering, English for Media Studies), enfocados en vocabulario y habilidades comunicativas específicas.

Opciones abiertas y colaborativas: British Council & Banco Santander

Para 2025, la colaboración entre Banco Santander y el British Council permite el acceso al programa gratuito English Online 2025:

  • Dirigido a adultos residentes en Perú mayores de 18 años. No es requisito ser estudiante universitario. La selección se realiza mediante pruebas psicotécnicas y de habilidades.
  • Estructura:
    • Fase 1: Curso de ocho semanas en línea, autogestionado, con materiales autodidactas y hasta cuatro sesiones mensuales Live25 para trabajar aspectos como gramática y pronunciación. Hay 10,000 plazas disponibles.
    • Fase 2: Los 1,500 estudiantes con mejor desempeño acceden a 20 semanas adicionales de clases online con profesor.
  • Proceso de inscripción: Disponible hasta el 21 de abril de 2025. Los resultados de selección se comunican a partir del 30 de abril. El inicio del curso está previsto para el 26 de mayo de 2025 en la Fase 1 y el 26 de julio de 2025 en la Fase 2.
  • Costos: El curso es gratuito y financiado por Banco Santander.
  • Certificación: Se otorga un certificado de participación y desempeño. Este documento es una constancia de prácticas y logros en el curso, y no equivale a una acreditación internacional oficial.

Procesos de admisión y requisitos generales

  • En universidades: Se requiere ser estudiante regular de pregrado para inscribirse en los programas institucionales de PUCP y Ulima. Los procesos de inscripción son completamente digitales y se rigen por los plazos oficiales de cada universidad. El acceso a niveles superiores en Ulima puede realizarse mediante pruebas de clasificación gratuitas o convalidación de estudios previos acreditados.
  • En el programa British Council & Santander: Se solicita residencia legal en Perú y ser mayor de 18 años. No se requiere formación universitaria. La selección se realiza según el desempeño en pruebas en línea.

Certificaciones otorgadas

  • PUCP: Créditos universitarios reconocidos académicamente en la institución.
  • Ulima: Certificados académicos por cada nivel y talleres aprobados.
  • British Council & Santander: Certificado de desempeño al finalizar, válido como constancia de participación pero no como acreditación internacional.

Puntos a considerar para el 2025

  • Orientación de los programas: La mayoría de cursos universitarios están dirigidos a estudiantes de pregrado; las opciones abiertas, como las de British Council, están enfocadas en público adulto universitario o profesional.
  • Acreditaciones internacionales: Conforme a la información disponible, estos programas universitarios no contemplan certificaciones internacionales oficiales (como TOEFL, IELTS o Cambridge) en 2025.
  • Especialización: Es posible fortalecer la comunicación en inglés académico, profesional y disciplinar a través de módulos y talleres dirigidos.
  • Costos y beneficios: Los cursos universitarios pueden requerir inversión, pero forman parte del plan formativo oficial y ofrecen respaldo académico. Los programas internacionales, como el de British Council y Santander, son gratuitos y flexibles, aunque su certificación corresponde a la participación en el programa.

Fuentes

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido, incluyendo texto, gráficos, imágenes e información, contenido en o disponible a través de este sitio web es solo para fines informativos generales. La información y los materiales contenidos en estas páginas, así como los términos, condiciones y descripciones que aparecen, están sujetos a cambios sin previo aviso.